Please use this identifier to cite or link to this item:
https://scidar.kg.ac.rs/handle/123456789/21903
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Sekulić, Mirjana | - |
dc.date.accessioned | 2025-01-07T11:24:05Z | - |
dc.date.available | 2025-01-07T11:24:05Z | - |
dc.date.issued | 2011 | - |
dc.identifier.issn | 2067-9092 | en_US |
dc.identifier.uri | https://scidar.kg.ac.rs/handle/123456789/21903 | - |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se cuestionan los elementos de la intertextualidad posmoderna en “Las dos Américas”, el último relato de Naranjo o los círculos del tiempo del escritor mexicano Carlos Fuentes. Según la teoría de la intertextualidad, cada obra literaria es una reacción a otros textos, ficcionales o no, con los cuales entabla un diálogo. En ese diálogo cambia el sentido de los textos incluidos como citas o alusiones en una obra nueva. La intertextualidad es una de las estrategias posmodernas en la que se basa la problematización de las relaciones entre la historia y la ficción. La metaficción historiográfica se caracteriza por un deseo de llenar los huecos de la Historia y reducir la distancia entre el pasado y el presente del lector, así como re-escribir el pasado en un contexto nuevo. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.relation.ispartof | Colindancias | en_US |
dc.subject | Carlos Fuentes, intertextualidad, posmodernismo, metaficción historiográfica, parodia | en_US |
dc.title | La intertextualidad posmoderna en el relato "Las dos Américas" de Carlos Fuentes | en_US |
dc.type | article | en_US |
Appears in Collections: | The Faculty of Philology and Arts, Kragujevac (FILUM) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
92-158-1-SM.pdf | 142.8 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in SCIDAR are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.